-
Bienvenido a Espacio Profundo!
Te damos a la bienvenida a nuestra comunidad de Astronomía en español, con información tanto para el que recién empieza como para el astrónomo amateur avanzado. Por favor registrate para participar y formar parte de nuestra comunidad!

Estado de los espejos
Por
glurex, en Tubos ópticos y óptica general
-
Contenido Similar
-
Por marcelo.zavala@gmail.com
Hola amigos , soy Marcelo y estoy iniciandome en el tema de la astronomia, hace mucho tiempo atras nos regalaron un telescopio y lo hemos estado usando en forma aficionada (viendo la luna, las manchas solares, jupiter, los anillos de saturno, estrellas), como veran al parecer no es un telescopio muy basico, me refiero, creo, es medianamente potente. y ahi va mi primera pregunta. Como se ve la "potencia" de un telescopio?, es decir, puedo ver que mi telescopio 1.- es reflector (usa espejo), 2.- el Tubo mide 640 mm de largo y 130 mm de diametro; 3.- Marca Royal Tokyo D=84mm, f=70mm N0. L=130278 Astro Opt. ; 4.- montura horizontal ; 5.- ocular HM 6mm ; 6.- buscador 4X, y no se que mas medidas sacarle.
gracias por contestar
(de ahi ire haciendo mas consultas)
-
Por glurex
Parece mentira que ya haya pasado un año desde que tengo el Heritage. Un equipo, pequeño, portátil que ha demostrado ser fiel. Me agrada su distancia focal para observar variopintos objetos del espacio profundo. Y para planetaria, aunque no destaca, se defiende. Pese a que tiene un poco de coma en los bordes (que luego de mi primera colimada se arreglaron bastante) las ópticas se demuestran de buena calidad. Recuerdo que la idea de tener un telescopio me venía rondando hacía un tiempo, y me dediqué a investigar un montón para que la elección sea la mejor posible para un recién iniciado. Mis primeros contactos fueron con un foro español, que se nota de buena calidad, pero que siempre me dio gracia porque pareciera que si no tenés un equipazo de más de mil euros ni tenés que gastarte en mirar para arriba. Luego encontré este foro, mucho más amigable, cuando ya me había decidido por el Heritage (@criswille con su reseña me terminó de decidir, o mejor dicho me dio la confianza que mi compra no había estado tan errada) y siempre que puedo lo recomiendo a quién recién empieza. Ahora tengo en mi mente, acompañar los campos amplios (y no tan amplios) del Heri con un Mak 127, que veremos si puedo conseguir.
También he podido hacerme de unos buenos oculares, barlow. Y algún que otro filtro. Tengo ganas de gotorizar la montura dobson del Heri, @antareano tiene esa idea, y me pareció genial.
Con el Heritage, pude ver, desde mi ciudad, la galaxia del sombrero, la nebulosa de orion, la tucana, las pleyades, carina, cumulo del joyero con todos sus colores. Y muchos objetos más.
En fin, gracias a todos (@ricardo que, junto con los moderadores/administradores, bancan la página incluídos) los miembros del foro. Y Para no seguir con tanta palabrería, ni para que quede un post tan vacío, dejo unas fotos que saqué para el "aniversario". Tan solo para entretenerme, no las tomen demasiado en serio. Aunque como siempre cualquier comentario es bienvenido. No creo que postee más fotos con el Heritage.
Luna
(nada que ver con las que saca @carlosdn)
Superficie Lunar
Júpiter
(aplicación web mediante, pude "cazar" la GMR)
Saturno
(aún recuerdo la emoción de la primera vez que lo ví)
Y como yapa, una que saqué hace unos meses. Como consecuencia de algunos incendios en los alrededores, la luna adquirió este color rojizo tan llamativo. La saqué a los apurones y con un celular (en lugar de mi cámara de siempre) y solamente sirve como registro del acontecimiento. No tiene procesado ni nada porque fue un solo disparo.
-
Por urugabo
Hola compañeros,
esta vez les queria mostrar un problemita que se viene dando continuamente al hacer fotos a foco directo. En un pricipio pensaba que tenia descolimado el aparato pero luego de colimarlo varias veces y obtener fotos de la luna bastante decentes, me doy cuenta de que el problema es otro.
No se si la gran humedad puede tener este efecto o tal vez sea el espejo que se corre un poquito al mover el telescopio. He sentido que el espejo se mueve al girar el tubo cuando lo estoy sacando de su lugar para colocarlo en la montura. Es un movimiento apenas perceptible pero se siente, al girar el tubo, en alguna direccion, en cierto momento siento como un golpecito, como que el espejo se mueve algo. Trate de ajustarlo un poco pero me fue imposible y no quise hacer mucha fuerza por miedo a apretarlo demasiado. Los tornillos de colimacion y los de sujeccion estan bien apretados.
Les muestro el efecto que tiene sobre las fotos, como un penacho. Las dos primeras fotos estan perfectas, las dos ultimas tienene penacho y fueron tomadas luego de varias exposiciones mas. La ultima fue luego de varias horas y con una tremenda humedad.
Otra cosa que me extraña es la calidad de las tomas. La primer y tercer foto es Betelgeuse. Son tomas de 30 seg a 1600 iso. Porque tanta diferencia? Deben de tener una hora entre una y otra y el cielo estaba sin nubes.
-
Por AbnerAlexanderTol
Hola amigos,
Como va todo?
Tengo unas cuantas dudas respecto a la colimación de un reflector. He buscado y leído unos cuantos post pero hay algo que no aparece en todos ellos.
De momento no tengo ningún colimador, únicamente cuento con la tapa del enfocador a la que le hice un pequeño agujero en el centro.
Para que sea mas entendible, dibuje unos circulos sobre las fotos que voy a subir. Las fotos las tomé con mi telefono y la tapa con el agujerito sobre el enfocador.
Con respecto a la imagen 1
1-El circulo ROJO debería ser concentrico al circulo AZUL?
2-Si se fijan bien, la sombra del espejo secundario NO es perfectamente circular, es mas bien elíptica. Es normal o es por descolimación?
3-El circulo BLANCO debe quedar concentrico al circulo VERDE o a la ARAÑA? (si lo dejo concentrico a uno, no queda concentrico al otro y viceversa) Observen que donde las 4 lineas de la araña se intersectan NO corresponde al centro del circulo verde.
4-La colimación, ya sea con algún colimador o bien con la sencilla tapa y el agujerito.... se debe hacer con el enfocador retraído o extendido?
5-Cuando el enfocador esta totalmente extendido, el espejo PRIMARIO ya no se ve como un circulo sino como una elipse, es normal o es por descolimación? (ver imagen 2)
Desde ya les agradezco a los que se tomen el tiempo de responderme.
Saludos
Abner
-
Por ricardo
Estimados,
este fin de semana, que el clima no va a acompañar para observar, los invitamos a un Taller de Colimacion de Newtonianos, el dia Sábado 17 de marzo (este sabado) en las oficinas de Duoptic (Blanco Encalada 3391, Buenos Aires) de 10 a 12 hs.
En este taller vamos a explicar los fundamentos de la colimación y utilizar herramientas (cheshire, colimaddores laser, etc). para colimarle a cada uno su telescopio.
Es un taller gratuito, asi que estan todos invitados. Les pedimos confirmar por este medio y la cantidad máxima de asistentes es de 20 personas. TRAIGAN su tubos opticos y las llaves allen que vinieron en sus equipos ya que se los llevan colimados.
Saludos y buenos cielos!
-