Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas 'jupiter'.
Encontrado 236 resultados
-
Primera de Saturno + Conjunción Venus Júpiter
Juan Pablo Benavidez Okseniuk publicó un tema en Astrofotos de principiantes e intermedios
Buenas! Cómo les va? Tercera vez que subo el telescopio a la terraza y no pude aguantarme hacer un registro de Saturno. Seguí un tutorial de "astro fotos Perú" para hacer planetaria ya que de todo lo que busqué fue lo más claro y preciso. Pero está claro que el resultado no fue el mejor. Me quedo con la experiencia de incursionar en los programas: pipp, autostakkert y registax. Usé un Samsung S5 con la aplicación de cámara que trae de origen (muy básica), un soporte para teléfonos sobre el ocular, seguimiento manual, y una lucha incesante contra el viento de la terraza (piso 10). Filmación de 30 segundos. Bajando la exposición lo mas posible. (Investigue que hay aplicaciones para filmar mejor, y gratuitas, cómo la Filmic Pro y Cinema FV-5. Las recomiendo) En fin. Tengo algunas dudas. Quiénes gusten despejarmelas, seré muy agradecido 😃 1) Por qué salió monocromático o blanco y negro? Y como tendría que hacer para levantar colores? 2) Por qué cuando puse en estación el telescopio, o sea hacia el sur celeste, me quedé sin recorrido para ir al oeste por dónde estaban los planetas? 3) Cuál de las manivelas, ajusta un poco el movimiento, dejándo menos sensible al viento el tubo? Muchas gracias!! Saludos!- 5 respuestas
-
- 7
-
-
-
- saturno
- conjuncion
-
(y 2 más)
Etiquetado con:
-
Oposición es el aspecto o configuración de dos astros que se encuentran, en relación a la Tierra, en dos puntos del cielo diametralmente opuestos. Dos astros con longitud celeste geocéntrica que difiere en 180º. Sólo los planetas exteriores (Marte, Jupiter, Urano, Neptuno) y la Luna pueden encontrarse en oposición al Sol. La Tierra se encuentra entre el Sol y el planeta. Cuando ocurre, el planeta pasa por el meridiano del lugar a medianoche. El planeta es visible durante toda la noche y ocupa su posición más cercana a la Tierra, por lo que su diámetro es el mayor posible y las condiciones de observación telescópica son idóneas. Desde el punto de vista de la observación telescópica, si la oposición tiene lugar cerca del perihelio del planeta (oposiciones perihélicas) la distancia del planeta a la Tierra es mínima y la observación muy favorable. Por el contrario, si la oposición ocurre cerca del afelio, es muy desfavorable.
-
Oposición es el aspecto o configuración de dos astros que se encuentran, en relación a la Tierra, en dos puntos del cielo diametralmente opuestos. Dos astros con longitud celeste geocéntrica que difiere en 180º. Sólo los planetas exteriores (Marte, Jupiter, Urano, Neptuno) y la Luna pueden encontrarse en oposición al Sol. La Tierra se encuentra entre el Sol y el planeta. Cuando ocurre, el planeta pasa por el meridiano del lugar a medianoche. El planeta es visible durante toda la noche y ocupa su posición más cercana a la Tierra, por lo que su diámetro es el mayor posible y las condiciones de observación telescópica son idóneas. Desde el punto de vista de la observación telescópica, si la oposición tiene lugar cerca del perihelio del planeta (oposiciones perihélicas) la distancia del planeta a la Tierra es mínima y la observación muy favorable. Por el contrario, si la oposición ocurre cerca del afelio, es muy desfavorable.
-
Aldebarán a 4.8° Norte de Júpiter
ricardo publicó un evento de calendario en Conjunciones Planetarias
Dos astros están en conjunción cuando observados desde un tercero (generalmente la Tierra) se hallan en la misma longitud celeste. Como la latitud celeste puede ser diferente los astros se aproximan mucho en el cielo, aunque no coinciden, pasando uno por encima del otro. La conjunción es uno de los principales aspectos de los planetas. También es aplicable a cualquier objeto celeste que esté ubicado próximo visualmente a otro. La Luna se halla en conjunción con el Sol cuando pasa entre este y la Tierra, es decir en la Luna nueva. Si las latitudes no son muy diferentes, es decir si la Luna está cerca de los nodos de su órbita, ocurrirá un eclipse de sol. Los planetas interiores (Mercurio y Venus) se hallan en conjunción inferior cuando pasan entre el Sol y la Tierra; entonces el planeta se encuentra a la mínima distancia de la Tierra y nos presenta su mayor diámetro y su cara no iluminada. Si los planetas tienen una latitud pequeña (están cerca de la eclíptica o cerca del nodo de su órbita) entonces puede ocurrir un tránsito de estos planetas por el disco solar. Los planetas interiores están en conjunción superior cuando es el Sol el que se halla situado entre ellos y nuestro planeta. Están entonces a la máxima distancia de la Tierra y presentan su diámetro más pequeño y su cara totalmente iluminada. Son difíciles de observar porque al hallarse cerca del Sol salen y se ponen con él. Los planetas exteriores a la órbita de la Tierra (el resto) sólo pueden hallarse en conjunción superior, que se denomina simplemente conjunción, pues el planeta no puede pasar entre el Sol y la Tierra. No debe confundirse con oposición, que es cuando la Tierra pasa entre el Sol y el planeta exterior. -
Cuautitlán Izcalli Méx. Slt127 Celestron. Eq5. Dual axis s/s 500 fr stack. Lr. Auto. Fist.
-
Hola, soy Fernando Jara... Saludos desde Chile. Les cuento, compré un SW reflector de 200 mm de apertura y 1000 mm con f/5. Viene con montura EQ5 (sin goto), 1 barlow 2x, 1ocular de 25 mm y otro de 10 mm. Con estos oculares pude observar una muy pequeña silueta de Jupiter y si aplico mucha imaginación logro ver una linea que podría ser una de las bandas. Para mejorar esta situación compré un ocular Orion de 6 mm, la imagen mejora muuuuuuuy poco. Aún es necesario usar la imaginación para ver algo parecido a una franja... Imposible pensar en la gran mancha roja. En un comienzo quería comprar un ocular de 3 mm que me entregaba 300X, pero opté finalmente por el de 6mm (con barlow la imagen se ve peor)... Mi pregunta es ¿el punto borroso es lo que debo ver? ¿debí comprar el ocular de 3 mm? ¿sin los filtros nunca lograré ver algo así como una mancha? Quedo atento a sus comentarios y ayuda... Saludos y muchas gracias
-
Hola a todos, muy linda noche, por momentos muy buen seeing para planetaria. Les dejo capturas de los Gigantes con mi setup habitual, Dobson 200 F6 "Horus", con seguimiento manual, con Telextender 2x y la c270 a foco primario. Saludos
-
Hola a todos, estos días estuve experimentando captura planetaria utilizando el telextender 2x en Horus, mi reflector 200 F6 artesanal, a unos 500x con la logitech c270 a foco primario. La verdad que estoy tan sorprendido, como contracturado jajaja, moviendo el dobson cada 5 segundos para corregir y seguir grabando, pero los resultados son mucho más satisfactorios que lo que podría haber imaginado. Arranqué temprano anoche, con Júpiter en el cenit, luego de varios intentos logré una captura de 1 minuto y unos 1100 frames, este es el resultado de apilar el 10%: Más tarde, y ya con la noche con una humedad espantosa, intenté con Saturno, fue mucho más complicado por la posición, y porque debí bajar a 15fps dado el poco brillo que lograba, así que pude obtener únicamente 700 frames en 2 minutos, el resultado también es un apilado del 10% de los frames: A seguir sacandole jugo a la webcam!!! Agrego una Re-Edición de la captura de Júpiter, usando el 40% de los frames: Saludos a todos!!
-
Hola a todos, anoche finalmente pude hacer pruebas con el 200 mm artesanal, mudado a un tubo pvc (ya vendrán fotos de todo) y rebalanceado. Con semejante luna (y el frío que hacia jeje), la mejor opción fue planetaria, asi que hice unas capturas de Saturno y Júpiter (que ya estaba bajo, pero estaba asomando la gmr y aproveché), como siempre, con la webcam logitech c270, a foco primario. Las capturas son resultados de videos de 1 minuto y medio cada uno, con sharpcap, procesados en Pipp, Autostakkert, Registax y retoques en Photoshop. Saludos!!
-
Impacto en Jupiter 2019-08-07 at 4:07 UTC.
javierinconexo publicó un tema en Novedades y Discusión general sobre Astronomía
Hoy vi la noticia en varios sitios: https://www.google.com/amp/s/www.elnuevodia.com/ciencia/ciencia/amp/unastronomoaficionadologrocaptarelimpactodeunmeteoritoenjupiter-2510679/ Alguien tuvo la suerte de estar fotografiando? -
Buenas! Recientemente conseguí en Duoptic el anillo para poner la reflex (una nikon d3400) en el telescopio. Telescopio prestado por mi concuñado, junto con el correspondiente adaptador que se enrosca en el anillo y va al porta ocular. La combinación funciona bien, aunque con la configuración reflex + barlow x3 + telescopio (130/650) me da la sensación de que Jupiter (fue con el que estuve a full últimamente) se ve muy chiquito. En algún momento compraré el adaptador para poder poner un ocular en el medio de la configuración previamente mencionada. Hice varias pruebas, varios videos filmados a 720p (no me dejaba menos) a 60 fps. El "mejor" resultado lo conseguí ayer. Después de procesar con pipp + autostakker3 + Registax + darktable la imagen que obtuve fue la siguiente No me disgusta, es mas, me agrada este primer resultado. Es algo razonable? se puede mejorar con configuraciones distintas? o solo comprando algunos accesorios para tal fin? Conseguí una webcam, una genius facecam 300 (viejita). No encuentro caracteristicas técnicas relevantes, pero me permite grabar a 640x480, a 30fps, y la reconocen programas como wxAstroCapture o SharpCap. Con esta cámara, adaptada burdamente (pero creo que bien centrada) para entrar en el telescopio, habiéndole sacado el lente, junto con el barlow x3 en el telescopio, la luna se ve excelentemente bien, pero Júpiter se ve horriblemente mal, como si estuviera viendo algo en un microscopio.. Quizás lo que veo no es Júpiter y es alguna deformación que se termina generando en el telescopio, la verdad ni idea.. Se ve algo como lo siguiente (horrible) En la imagen se ven una lineas y mucho ruido, es porque estaba con el brillo al mango y jugando con el gamma, buscando Júpiter, recién lo había encontrado (creo).. Pero incluso después de acomodar las configuraciones, directamente o no se veía, o se veía así pero mas oscuro.. Esto es por el pésimo seeing que tenemos en la ciudad (CABA, Villa Luro) o es porque simplemente la cámara web que use no sirve para este tipo de imágenes? (o porque hice una pésima configuración de la misma?) Algún consejo? ya sea con la webcam o con la reflex? Desde ya mil gracias! y sepan entender, soy principiante en todo esto todavía, acepto cualquier consejo que me den! Saludos, Ezequiel.
-
From the album: Fotos planetarias
-
Gigantes gaseosos 06/08 (seeing malo) + animación de temporada de Saturno
Leoyasu publicó un tema en Sistema Solar
Buenas! Como ya se nos va terminando la temporada de planetas, anoche me quedé despuntando el vicio a pesar del seeing horrible que habia. Comencé alrededor de las 11pm con Júpiter y luego con Saturno. Desde hacia unos días veía que el jet stream iba a hacer estragos pero como en los próximos días va a llover (ponele) saqué el equipo igual. Por suerte, siempre algo de "ciencia" se puede hacer y armé también una animación de Saturno con mis tomas que van desde mayo hasta agosto y en la cual se puede apreciar el cambio de iluminación, sombras e inclinación. La toma de Júpiter corresponde a 15 minutos des-rotados distribuidos en videos de 90 segundos. Lo mismo para Saturno y procesados como siempre en PIPP, AS!, RS6, WJ y PS. Las tomas quedaron suaves producto del seeing, no se pudo inventar nada y perdido por perdido saqué también un retrato a Júpiter solo con la ZWO a 1650mm con Callisto, Ganymede, Europa e Io: Por último la animación de Saturno. Cabe destacar que redimensioné las imágenes para que tengan todas el mismo tamaño, compensando el acortamiento de distancia. Esta bueno ver como la sombra para de un extremo a otro y como se inclinan los anillos: Saludos a todos!- 6 respuestas
-
- 16
-
-
-
Hola como andan? Les queria compartir mis primeras fotos de planetas, el intrumental es un Hokenn 200/1000 y un J7 pro con adaptador. Las presentacion son tomadas de una sola foto cada una. Me gustaria aprender a procesar fotos, apilar y todo eso. Si tienen alguna info que les haya ayudado o algun consejo bienvenido. Gracias y saludos.
-
Hola Amigos aquí mis primeras pruebas con cámara T7. Datos de las tomas: Telescopio SW 130p 650 Barlow x3 Cámara T7 Videos 30" Avi Resolución 640x480 y 1920x1080 Ganancia auto Exposición 14 Tomas Sharpcap 2.9 Procesado Registax
-
Hola a todos, ayer pude aprovechar temprano, antes de la invasión de humedad y nubes, para hacer una captura de Júpiter, esta vez, con 3 de las lunas Galileanas. La captura fue con "Horus", el reflector 200 F6 dobson artesanal y webcam Logitech c270 a foco primario, toma única de 1 minuto y medio con sharcap, procesado en Pipp, Autostakkert3, Registax6 y PS CC.
- 2 respuestas
-
- 19
-
-
From the album: Fotos planetarias
-
From the album: Fotos planetarias
-
Buenas a todos! Después de casi un mes y una oposición fallida por cuestiones climáticas, vuelvo al ruedo con creo que fue la primera noche calma y aceptable. Júpiter, todavía con unos 44.3 arsec (contra los 46 del máximo) se mantiene como un buen objetivo y no quise desaprovecharlo. La tarde anterior, revisé como venían los jetstream y efectivamente iba a estar calmo. Dejo la página para chequear como viene el seeing ya que la de unisys dejó de ofrecer los servicios. Esta vez introduje algunos cambios en la adquisición para ver que resultados obtenía. Tengo dos tandas que totalizan 18 y 15 minutos (la idea era 15 y 15), siendo la de 18 con tomas de 1.5 min y las de 15, con tomas de 1 minutos como siempre. Con esto, busqué tener más frames por toma para apilar y por ende exigir un poco más el procesado. Como control, la tanda de 15 minutos. También, la ZWO 120 venía trayendo mucho del canal azul y que por lo general viene bastante "sucio". En un foro, encontré que desde el FC puedo controlar los pesos de los canales rojo y azul. Así que, bajé el azul de 96 a 87 y subí el rojo hasta los 55. De esta manera, pude tener los 3 canales casi alineados en el histograma en el orden del 70%. Antes, era algo así como 80% para el canal azul y 60% para rojo y verde. Gracias a esto, los colores vinieron bastante bien y sin el tinte azulado que solían tener mis crudos. En cuanto a las pruebas, al menos a mi ojo no son muy concluyentes. Capaz tengo que comparar 15 minutos contra 15, tengo la sensación que el WJ no tomó muy bien los 18 minutos. Les dejo las tomas de la "cara aburrida de Júpiter" Saludos!
-
Hola a todos, les comparto las primeras capturas que hago con el 200 F6 "Horus" con la montura dobson que construí. Con la c270 como siempre, pero sin barlow ya que ahora tengo focal de 1200 y sin seguimiento se complica jaja. Es un camino de aprendizaje nuevamente y mejoras, pero estoy muy contento con los resultados. yapa, Aristarco Saludos!
-
Hola a todos, les comparto estas capturas que pude hacer de la Luna, Júpiter y Saturno la noche del 10 de junio desde Mar del Plata. Para tomar la foto, usé un adaptador de cámara común a telescopio con una nikon s4200. Saludos!
- 2 respuestas
-
- 5
-
-
Les comparto una captura de los gigantes, anoche desde Banfield, con Júpiter alejándose de a poco y Saturno a 4 días de su Oposición. Si bien el clima mejoró considerablemente, teniendo en cuenta el otoño espantoso que sufrimos jaja, aun el seeing no es de lo mejor y se nota, pero anoche, particularmente entre las 23 y la 1, fui muy ameno y se presto para unas lindas capturas. Mismo setup de siempre, Heritage 130, telextender 2x y webcam logitech c270, con seguimiento manual. Captura con Sharpcap, ajuste en PIPP, apilado en Autostakkert3, wavelets en Registax6 y retoque de curva en PS CC. Se apilo el 40% de, 1700 frames para Júpiter y 2600 para Saturno.
-
Jupiter, lunas Galileanas y Saturno - Mak 102 mm + Celular (25-06-2019
maxifalieres publicó un tema en Fotografia con celulares y tablets
Buenas tardes Foro! Les comparto éstas capturas que realicé de Júpiter y Saturno el pasado Martes 25-06-19, me perdí de ver la GMR pero bueno, pude capturar algo para entretenerme. Espero que les guste! Les paso el Setup: Telescopio Celestron maksutov 102mm DF 1325mm Montura Altacimutal AstroFi (Celestron) Barlow 2x + Celular Samsung S4 Mini modificado a foco primario (sin lente enfocador de la cámara) Grabé 3 videos ,el primero de 1:15 minutos , el aumentado es de 1:30 minutos y el último de 2 minutos. Procesado en PIPP, Autostakker y Registax Saludos! Júpiter a Barlow 2x solamente Júpiter a Barlow 2x y zoom 1.5x Saturno con Barlow 2x y aumentado a 1.5x -
From the album: Fotos planetarias
-
From the album: Fotos planetarias