Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas 'cúmulo'.
Encontrado 4 resultados
-
Buenas noches! En ésta oportunidad comparto unos dibujos que realicé de la zona de la cola de Scorpio, una zona muy atractiva por la gran variedad de estrellas rojas, amarillas y azules. Los dibujos los realicé en Photoshop con la intención de poder hacerlos lo más natural posible a lo que una observación se trata, Los objetos son el cúmulo globular "Pepita Plateada", un cúmulo que si bien cuesta distinguir a primera vista debido al brillo de las estrellas cercanas, una vez que la visión se adapta se puede percibir una especie de nebulosa circular con un brillo concentrado en el centro, que si se usa visión periférica se pueden distinguir algunas estrellas a modo de "ruido" en la zona. El segundo dibujo se trata del cúmulo de Ptolomeo, un cúmulo brillante, con una distribución estelar que personalmente lo encontré similar al del cúmulo del velocista... Sin más espero que los disfruten... Saludos y buenos cielos!
-
Hola gente, les dejo una toma de la madrugada de ayer viernes 16, del conocido cúmulo M7 o también llamado cúmulo de Ptolomeo son 30 fotos de 210 segundos con ISO 800 10 Darks, 20 bias, 30 flats. Telescopio Sky watcher 10" f4.7, Neq6 y cámara Canon 450D sin filtro IR y con filtro CLS CCD clip.Las criticas y sugerencias desde ya son bienvenidas. Slds.
-
Hola gente! Hacía bastante que no dibujaba, por lo tanto acá traigo un Cúmulo Globular. Se trata de Messier 22 en la constelación de Sagitario. Muy lindo cúmulo que, a pesar de todo, desde la ciudad se deja ver bastante bien, ya que posee mag 5.10, y hace un bonito cuadro junto a un asterismo en forma de flecha situado al oeste, conformado por 4 estrellas que rondan la magnitud 6. Fue descubierto por Abraham Ihle en 1665 e incluido por Charles Messier en su catálogo en 1764, y se encuentra a unos 10.000 años luz. Por lo visto, es uno de los más cercanos. A decir verdad, al ocular lo notaba un poco mas tenue de como salió en el dibujo. Eso es porque me pasé con el difumino y le dí de mas, por lo tanto al invertir los colores, quedó mas brillante. Como la circunferencia que denotaría el ocular, me quedó bastante desprolija, decidí sacarla y dejar el dibujo así, todo negro, me pareció lindo. No tiene ningún retoque de edición, sólo inversión de colores. Lo dibuje todo con un mismo lápiz 4B y difumino. Observado con sw 150/750 - ocular BST 18mm. Saludos!!
- 8 respuestas
-
- 10
-
-
From the album: Fotos de Juan Filas
Cúmulo de galaxias a 2.100.000.000 años luz de distancia