Crist 7 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 Buenas !! Qué onda con las aplicaciones para celulares? No las conocía, y cuando las descubrí me parecieron muy piolas, es como estar viendo el cielo con realidad aumentada, ubicando cada estrella y cada planeta mientras movemos el celular de un lado a otro del cielo. También es muy útil para ubicar objetos y luego verlos en nuestros telescopios. El problema que encontré fue que no muestran bien la ubicación, en general todo está "corrido" algunos grados (a veces más, a veces menos). Pensé que era cosa de la aplicación, pero me bajé tres (Star Tracker, Sky Map, Skeye), Con las tres me pasa lo mismo. ¿Esto es normal o puede ser cosa de mi celular? Tengo un S7, de lo mejorcito que hay en el mercado... problema de capacidad no creo que sea... Una lástima porque si fuesen más exactos esos programitas serían excelentes. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
clear 1.152 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 yo tengo , tambien, el skysafari pro , para iphone , y si , mismo en la pagina del fabricante , dice que no es 100% accurate , y que su uso es solo orientativo , de todos modos, ayudan bastante al iniciado como yo. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Crist 7 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 Cómo andás Clear... Veo que esas aplicaciones son sólo orientativas nada más, una pena. De todas formas como bien decís, ayudan mucho al iniciado, sobretodo para tipos como yo que estoy aún en la etapa de poder encontrar la luna en el cielo... ja... Lo único que no se me escapa es Venus, ese lo tengo bien identificado (bueh... es verdad... hasta un niño de tres años te dice dónde está Venus jaja) Si funcionaran bien esas aplicaciones, hasta se podrían adosar al telescopio haciendo las veces de buscador !! Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Leoyasu 724 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 Hola! Si lo usas en modo compás es como dicen, no es 100% preciso pero si orientativo. Probé bastantes apps para tablets o celulares, me quedo con el SkySafari y si no, con el clásico Stellarium. De nuevo, en modo compás son aproximados aunque muy buenos. Ayuda también poner el celu en modo avión a veces. Saludos! Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
julio_zildjian 4 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 Es un conjuntó de todo, la App que no es 100% fiable y el Compass de los celulares que suelen ser poco precisos y muy sensibles a campos magnéticos que puedan llegar a tener cerca cosa que los desorienta Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
sfellero 1.026 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 Coincido con Leo, lo mejor que tuve hasta ahora fue el SkySafari. El problema del compás es que los campos magnéticos externos lo afectan un montón. Y he leído que los tubos se suelen magnetizar con el tiempo, ni hablar de las monturas motorizadas. En una época hice pruebas con el SkEye y fueron muy irregulares. Días que andaba perfecto, días que andaba horrible y así. Abrazos, Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
javieriaquinta 1.831 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 Idem: SkySafari. El 5 lo vi mejor que el 4, y corre mucho mas rápido. Sin dudas, una compra que vale la pena. Es la Victorinox del astrónomo amateur. Respecto del compás, puede que sea interesante las primeras veces, o cada tanto a modo orientativo. Después, a la app se la utiliza como carta celeste o referencia de estrellas. Saludos 1 Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Nicolas Alarcon 81 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 La aplicación que mas me ha gustado hasta el momento es la SkyPortal. Si bien, le faltan muchos objetos, tiene todo el catalogo Messier y Caldwell mas uno que otro objeto NGC. Pero que más se le puede pedir a una app gratis!. Es bastante completa en información como también con fotografías. Y tal como dice Javier, el compás es mas que nada orientativo, se termina utilizando la app como carta celeste. En mi caso es mas cómodo tener el teléfono en la mano, que estar con el pc al lado. Saludos!. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
clear 1.152 Denunciar post Publicado Diciembre 1, 2016 (editado) tal como dice javier iaquinta , yo compré el sky safari 5 pro , y realmente me sirve mucho , no me arrepiento de la compra (que vale unos mangos) saludos Editado Diciembre 1, 2016 por clear Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
musiclucho 576 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 Fijate que tengo mi celular Samsung que compramos aquí en China. No es la maravilla, pero se defiende y como es tan pequeño, lo cargo en el bolsillo como carta estelar. Aqui nada de google apps porque está bloqueada por el Firewall Chino, pero hay una aplicación de búsqueda de apps que se llama Baidú. Por ahí me descargué Stellarium Mobile y que crees? No me costó nada Le tengo ganas a Sky Safari pero la verdad no está disponible en la bendita Baidú y bueno, hasta ahora me va bien con Stellarium Mobile y con Stellarium en el portatil. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Cristopher B. 252 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 He visto que mucha gente que lleva años en este cuento le hace el quite a todas esas APP. No por un tema que funciones mal si no por el tema de la adaptación a la oscuridad de nuestros ojos, dicen que aún cuando le bajes todo el brillo a la pantalla y lo utilices con "Modo nocturno" (Lineas rojas), afecta bastante. He visto que prefieren usar mapas impresos con linterna roja en desmedro de las APP para dispositivos electrónicos. Yo la verdad no se si realmente el usar las APP de ese modo sea tan distinto a portar cartas impresas e iluminarlas con linternas rojas. Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
criswille 2.027 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 Hola Cristopher El stellarium para moviles lo podes poner en modo nocturno y muchos otros también. 1 Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
javieriaquinta 1.831 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 hace 18 minutos, Cristopher B. dijo: He visto que mucha gente que lleva años en este cuento le hace el quite a todas esas APP. No por un tema que funciones mal si no por el tema de la adaptación a la oscuridad de nuestros ojos, dicen que aún cuando le bajes todo el brillo a la pantalla y lo utilices con "Modo nocturno" (Lineas rojas), afecta bastante. Hola. Respecto a eso, he probado una app que se llama Twilight, que permite regular no solo el brillo de la pantalla, sino también el contraste y el color (rojo para nuestro caso). Cuando se utiliza en la intensidad correcta, protege bastante bien la visión nocturna. Lo piola de usar esta app es que cambia la pantalla para todo el celu, no solo para la app astronómica. Saludos 1 Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
criswille 2.027 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 Yo para astro tengo instaladas estas: 3 1 Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
sebastianc 1.574 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 Sky portal, es de celestrom, es gratis, lo hace sky safari, es igual Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
musiclucho 576 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 hace 2 horas, Cristopher B. dijo: He visto que mucha gente que lleva años en este cuento le hace el quite a todas esas APP. No por un tema que funciones mal si no por el tema de la adaptación a la oscuridad de nuestros ojos, dicen que aún cuando le bajes todo el brillo a la pantalla y lo utilices con "Modo nocturno" (Lineas rojas), afecta bastante. He visto que prefieren usar mapas impresos con linterna roja en desmedro de las APP para dispositivos electrónicos. Yo la verdad no se si realmente el usar las APP de ese modo sea tan distinto a portar cartas impresas e iluminarlas con linternas rojas. Compras un folder hecho de plástico rojo o consigues un acetato rojo y se lo pones al frente de la pantalla del celular o tablet y asunto arreglado. Yo lo uso, incluso cuando tengo Stellarium Mobile en modo nocturno, porque al querer digitar algo te sale el teclado que te rompe los ojos de lo mucho que alumbra Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
clear 1.152 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 (editado) hace 23 horas, Crist dijo: se podrían adosar al telescopio aun teniendo en cuenta que no es 100% preciso , de hecho el skysafari podes usarlo para mover el telescopio , con un set de cables y devices especificos SkyFi / SkyWire telescope control Editado Diciembre 2, 2016 por clear Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
Cristopher B. 252 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 hace 21 horas, clear dijo: yo compré el sky safari 5 pro ¿Porque la mayoría de ustedes usan el SkySafari? Lo he visto reverenciado varias veces en este topic. ¿Que mejora se nota con respecto al Stellarium? Los otros que yo particularmente recomiendo son: 1- Heavens-Abone: (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.heavens_above.viewer) Uso: Aplicación orientada al seguimiento de los distintos satélites y estaciones espaciales que orbitan la tierra, herramienta de gran precisión para observar con anticipación estos pasos por nuestras ciudades. 2- Astro Panel: (https://play.google.com/store/apps/details?id=Lewis.sevenTimer2) Uso: Aplicación diseñada para evaluar la calidad de nuestro cielo, se basa en estadísticas en tiempo real y con proyección de dos días sobre nuestro seeing, transparencia, nubosidad y humedad presente. Saludos! 1 1 Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
javieralves 63 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 bueno, mas de uno me tildara de viejo choto, pero en lo personal las aplicaciones que tengo en el celu casi ni las uso. me es mas comodo carpeta con cartas celestes impresas y linterna con luz roja en la capocha . lo que me gusta de esta forma de observar objetos, es que en una carta , tenes una porcion mas amplia del cielo, con muchisimos objetos ( segun las cartas) . y tenes un panorama mas amplio de los objetos a observar. las cartas las tengo en folios , y suelo hacer anotaciones sobre ellos. igualmente siempre trato de armar una lista de una porcion del cielo especificamente antes de observar saludos gente 2 Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios
criswille 2.027 Denunciar post Publicado Diciembre 2, 2016 Es verdad, no hay como unas buenas cartas en A3!! 8 Compartir este post Enlace al post Compartir en otros sitios