Jump to content

Galaxia Sombrero desde Ongamira, Canon 600D, Newton 200 mm F4


Publicaciones recomendadas

On 18/2/2017 at 21:28, EL dijo:

pero esto es lo que hice:

 

 

Proceso.PNG.2b2fa5198859db90bdc46152405d9f1b.PNG

Ahora estoy mirando con detenimiento los pasos y veo que no hiciste deconvolución, aún así te quedó bien definida, supongo que evidencia de un excelente guiado. También veo que hiciste dos veces AutomaticBackgroudExtractor, con una no te alcanza? qué parámetros usas?, notas alguna ventaja con respecto a DynamicBackgroundExtraction (mas allá del tiempo de marcar las referencias para el fondo)?. En mi caso he hecho algunas pruebas y como que tengo miedo que se coma parte de la señal del fondo, aunque no estoy seguro del todo.

Gracias por todo el aporte técnico que haces en cada foto.

Ariel

Enlace al comentario

Espectacular tu foto Ernesto. Es todo pura calidad, la foto y tu página. Una pregunta: ¿Qué usás para el reconocimiento del campo y que te ubique y te nombre todos los objetos de la imagen en tu sitio web? Es un software supongo.

Saludos,

Aldo.

Enlace al comentario

Qué foto maravillosa Ernesto. Detalles y colores muy bien logrados.

 

Te hago una pregunta, viendo el history del Pixinsigh, ¿por qué no aplicás MultiscaleMedianTransform antes de Maskedstretch? para quitar algo de ruido antes de estirar.

 

Saludos

Javier Iaquinta

 

Enlace al comentario

No tengo ni idea de que significan todas esas funciones del programa para procesar pero me asombra la nitidez y el contraste de la galaxia, es realmente excelente, y no solo eso, me encanta que tengas logs de de temperatura, presión atmosférica, punto de rocío, etc etc

 

Un trabajo absolutamente profesional por donde se lo mire.

Enlace al comentario
hace 11 horas, AldoWil dijo:

Espectacular tu foto Ernesto. Es todo pura calidad, la foto y tu página. Una pregunta: ¿Qué usás para el reconocimiento del campo y que te ubique y te nombre todos los objetos de la imagen en tu sitio web? Es un software supongo.

Saludos,

Aldo.

sera http://nova.astrometry.net/

 

  • Like 1
Enlace al comentario

Que mas se puede agregar Ernesto. La imagen esta impecable. Muy delicado el procesado tanto del objeto como del fondo y además solo en 2 horas.

mis felicitaciones!

Leo

 

Pd Pregunta: hacia el final le aplicaste un segundo TGV eso fue porque venia ruidosa ?

Enlace al comentario

Muchas gracias a todos por sus amables comentarios!

 

La verdad es que a esta imagen empecé a procesarla sin muchas ganas porque me parecía que los datos no eran los mejores y, además, tenía pensado integrar más tiempo y el clima no dio....pero finalmente quedó bastante bien tomando en cuenta el equipamiento que tengo.  

 

On 2/19/2017 at 15:34, Christian Hilbert dijo:

Justamente yo estoy comenzando a armar la caja con el tutorial de Gary Noris, pero el mismo no controla automaticamente la temperatura del sensor (ni de la camara) y menos aun el punto de rocío.

Ya me diste una mano fenomenal asesorandome para hacer la modificación del filtro, asi que aprovechándome de tu generosidad te consulto si tendrias una guia para que pueda seguir? 

 

Copio una respuesta que dí en otro post:

 

Mi cámara está refrigerada y, después de muchas (pero muchas) pruebas, llegué a una solución "híbrida" mezcla de dedo frío y caja fría, que es la que a mi me dió mejor resultado.

La combinación de dedo frío y calefacción del marco del filtro externo del sensor también me dió un resultado bastante bueno y la usé por un tiempo, pero finalmente la descarté. La mayor ventaja que tenía era la gran baja de temperatura que se lograba con un consumo eléctrico relativamente reducido.

 

La temperatura del sensor la mido con un 18B20 pegado al mismo, de modo que mediante un PID (armado sobre un Arduino nano) modulo la corriente del Peltier y regulo la temperatura del sensor lo más precisamente posible.

En general la temperatura sobre el sensor no varía más de +/- 0.1°C  durante toda la exposición. 

Por otro lado, hice una interfaz gráfica con la PC para setear la temperatura y poder ver en tiempo real (y almacenar en un log para tener como referencia futura) como varían la temperatura del sensor y la temperatura y humedad del aire de la caja durante toda la sesión. Con esos datos calculo y grafico el punto de rocío del aire dentro de la caja y me aseguro de no bajar la temperatura más allá del mismo para que no se condense la humedad.

 

La solución "híbrida" a la que hago referencia es así:

 

_ Caja fría con el aire circulando de modo que pase por desecantes. Estos están formado por dos tubos de plástico (Redoxon...) que penetran en la tapa de la caja y poseen muchos agujeros pequeños para que el aire pueda circular por dentro. En estos tubos se introduce la silica gel seca (sin necesidad de abrir la caja, a la que trato de mantener siempre cerrada). La parte interna de los tubos está forrada con la misma tela en donde normalmente se ensobran los granos de sílica, de forma tal que el aire pueda circular por dentro del tubo pero los granos de sílica y el polvo no caigan dentro de la caja.

Con esta configuración, el aire dentro de la caja llega a tener una RH de entre 6% y 8% lo cual es más que suficiente para llevar el punto de rocío mucho más abajo de lo que puedo enfriarlo.

A pesar de todas las precauciones que tomé para sellar la caja lo más posible para que no entre humedad, el desecante debo cambiarlo todas las sesiones (cuando se junta una cantidad de desecante húmedo lo regenero en el horno, a unos 120°C durante una hora - como tiene cloruro de cobalto, cuando se seca recupera su color azul, mientras que cuando está húmedo es de color rosa). 

 

_ La cámara no tiene tapa trasera (para poder hacer esto, es necesario "engañar" a la cámara manteniendo presionados los switches que aseguran que la tapa está puesta). En contacto con el marco metálico que sostiene al sensor hice una chapa de aluminio con forma parecida a la de la tapa original y sobre la que sopla el aire frío. Es decir, que es un dedo frío enfriado por el aire, pero que no está en contacto con el peltier (por eso lo de "híbrida"). Esto lo hice para que circule aire seco dentro de la cámara y así evitar la condensación.

 

De esta forma (y luego de aislar térmicamente la caja lo mejor posible) puedo llevar el aire de la caja a unos 28°C/29°C por debajo de la temperatura ambiente.

Para que tengas una idea: con el aire dentro de la caja a unos -8°C, la temperatura real medida sobre el sensor es de 0°C.

Según la época del año, configuro la temperatura del sensor a 0°C, -5°C o 5°C, que son las temperaturas para las que hice las librerías de darks.

Como dije antes, ya que modulo la corriente del peltier y mido la temperatura sobre el sensor, lo que hago es mantener la temperatura del sensor dentro de +/- 0.1 °C de la temperatura configurada. Esto es igual tanto para la adquisición como para los darks.    

 

Hasta aquí la respuesta que di en ese momento.

Ahora bien ¿hace falta tomarse todo el trabajo de regular la temperatura, medir las variables tomo tiempo, etc.?: DEFINITIVAMENTE NO.

Pero yo lo hice más que nada para aprender unas cuantas cosas y, fundamentalmente porque me divierte.

Además, el asunto de sacarle la parte trasera a la cámara yo lo hice porque a esta cámara la dediqué exclusivamente para astrofotografía, así que no es algo que todos harían.

 

Algunas sugerencias que puedo darte, según lo que aprendí durante el proceso:

 

1) El problema más difícil de controlar es el de la condensación. Lo mejor es sellar la caja lo mejor posible y tener siempre un desecante (sílica gel) en cantidad suficiente y seco. Como yo uso la cámara en lugares muy húmedos, al final de la sesión la parte externa de la caja está siempre mojada. Yo sospecho que a pesar de los cuidados que tuve en sellarla, algo de humedad siempre entra.

Como yo mido la humedad dentro de la caja, puedo ver cuando hay que cambiar el desecante.  A veces dura 4 sesiones, a veces dura una sola sesión. Por lo tanto, si no tenés forma de medirlo, lo seguro es cambiarlo en todas las sesiones. 

Por esto es que lo ideal es cambiar el desecante antes de cada sesión y así te asegurás de que aunque el peltier enfríe al máximo (unos 30°C debajo de la temperatura ambiente) nunca alcances el punto de rocío dentro de la caja.

Como trato de no sacar nunca la cámara de la caja, el sílica gel lo cargo desde afuera en dos tubos de Redoxon agujereados para que circule el aire por dentro de ellos y se seque. 

Es notable cómo la humedad relativa baja muy rápido cuando el desecante está seco (en pocos minutos pasa de 45% a 8%, que es lo más seco que yo tengo el aire dentro de la caja, antes de comenzar a enfriarla).

 

2) Para que el aire dentro de la caja enfríe, lo más importante es que esté térmicamente lo mejor aislada posible. Yo le puse telgopor dentro de la caja y, en donde la pared de telgopor quedó muy delgada, también puse telgopor por fuera de la caja. Mientras menos poroso el telgopor, mejor.

 

Acá algunas fotos de la caja:

 

Mod4.jpg.7e3b29996c1a956554c1729e5311abb6.jpg

 

Mod6.jpg.4b9edebe18fa4dae6e7565ee63bdf952.jpg

 

Mod2.jpg.d5d3defdfb5dc1a6bd4ef79fb7b41aed.jpg

 

Mod1.jpg.9d1d4d613009d49a86fcee6191cff6d2.jpg

 

Mod5.jpg.fe3fbfc3681e8f27f9cc1a68b5ce0a2c.jpg

 

Mod7.jpg.5ddd99eea3f0a3370f2c909b6f0ccf18.jpg

 

Mod3.jpg.f48daaea423dd25cf8e59ba7a63b538c.jpg

 

 

On 2/20/2017 at 20:28, esteki dijo:

Ahora estoy mirando con detenimiento los pasos y veo que no hiciste deconvolución, aún así te quedó bien definida, supongo que evidencia de un excelente guiado

 

En general siempre aplico deconvolución y eso mejora mucho la definición, Pero, en este caso no lo hice. Creo que fue una mezcla de que agarré la imagen sin muchas ganas y estaba cansado, sumado a que me pareció que mucho no le iba a aportar. Tal vez debería reprocesarla y hacerlo....

 

Este GIF es un ejemplo que publiqué hace un  tiempo acerca de cómo ayuda el proceso de deconvolución:

 

ComparaDeconv.gif.ca210af359a2115f912ef73ea1dff400.gif

 

On 2/20/2017 at 20:28, esteki dijo:

También veo que hiciste dos veces AutomaticBackgroudExtractor, con una no te alcanza? qué parámetros usas?, notas alguna ventaja con respecto a DynamicBackgroundExtraction (mas allá del tiempo de marcar las referencias para el fondo)?. En mi caso he hecho algunas pruebas y como que tengo miedo que se coma parte de la señal del fondo, aunque no estoy seguro del todo.

 

Tanto ABE como DBE pueden aplicarse varias veces hasta que veas que el modelo de background que genera está bastante "plano", es decir, que los valores que va a restar de la imagen original son casi iguales en todo el modelo. Incluso en algún momento visualmente vas a verlo negro o de un gris neutro parejo, que indica que solamente está restando un valor constante a toda la imagen. Si uno es muy cuidadoso en la aplicación, no debería quitar señal de fondo (cuando una imagen tiene nebulosidad en casi todos lados, prefiero no usar ABE/DBE, dado que ahí si vas a restar señal útil). 

Con respecto a ABE vs DBE: a veces pruebo con uno y luego con otro.

DBE te da la ventaja de poder elegir las muestras de fondo, en cambio en ABE tenés que usar unos parámetros muy precisos para generar un muestreo útil.

Sin embargo, ABE te permite hacer algo muy importante que es elegir el grado del polinomio que aproxima la superficie del modelo del background (es el parámetro Function Degree). Encuentro que algunas veces el modelo que arma DBE (o ABE con grado 4, que es el default) es muy "agresivo" y genera un modelo de background con muchas "oscilaciones" que terminan arruinando la imagen. Muchas veces los gradientes que querés eliminar sigue un patrón lineal (sobre todo si no hiciste un flip) y ahí es mejor usar una función de grado 1.

A veces aplico el primer ABE con grado 4 y luego sigo con grado 1.

Yo creo que para que quede bien, es importante que el "viñeteo" y otros defectos del tren óptico se eliminen con los flats y que ABE o DBE se usen solo para eliminar los gradientes. Yo empleo más tiempo en el preproceso (calibración) que en el procesado....

Estos son los parámetros que usé en esta imagen (en este caso, usé el valor de default para Function Degree):

 

ABE.png.6faede69a65eaa2242d1aa43934e138b.png

 

 

hace 22 horas, AldoWil dijo:

¿Qué usás para el reconocimiento del campo y que te ubique y te nombre todos los objetos de la imagen en tu sitio web?

 

Para lo que es adquisición, uso la solución astrométrica (plate solving) que da Pinpoint en Maxim.

Para generar la imagen anotada que está en la página uso dos Scripts de PixInsight: primero ImageSolver y luego AnnotateImage (a veces le agrego algún objeto que no se encuentra automáticamente).

 

hace 11 horas, javieriaquinta dijo:

Te hago una pregunta, viendo el history del Pixinsigh, ¿por qué no aplicás MultiscaleMedianTransform antes de Maskedstretch? para quitar algo de ruido antes de estirar.

 

A veces prefiero dejar todos los procesos de reducción de ruido para la etapa no lineal.

A veces, como decis vos, uso MMT o MLT (o incluso TGV) antes de estirar.

Según pruebas que hice (y en contra de lo que me decía la intuición) es lo mismo realizar un proceso de reducción antes o después del estirado (pero esto es de acuerdo a varias pruebas que hice y no aseguro que sea así).

Lo voy viendo según el caso y, aparentemente, acá lo dejé para el final.

 

hace 2 horas, leochino dijo:

hacia el final le aplicaste un segundo TGV eso fue porque venia ruidosa ?

 

Hola Leo! 

Con lectores como vos no se puede cometer ningún error...enseguida te dan la cana :D.

Se ve que el listado de procesos que subí no era el definitivo (igual pensé que a nadie le iba a interesar...). Acá adjunto el proceso definitivo, que no tenía ese último paso (se ve que era alguna de las pruebas que hice).

 

Mi proceso preferido de reducción de ruido es TGV, porque bien parametrizado es superior a los demás en preservación de detalles.

En este caso, además, tuve que aplicar dos veces ACDNR, con dos máscaras distintas construidas a partir de la luminancia, 

Esto fue porque quise controlar el ruido en forma diferenciada en el fondo y en el halo de la galaxia. Por eso la primer máscara aplicaba ACDNR a todo el fondo (incluido el halo) y el segundo al fondo (sin el halo).

ACDNR no lo uso para reducción de ruido en general, sino con unos parámetros que solo eliminan unos pixels oscuros que quedan en la imagen, creo que por imperfecciones de la calibración (una DSLR no es una CCD astronómica). Esto me parece que es un defecto de algunas DSLRs, como la Canon 600D (tengo entendido que con la 6D no pasa). 

 

 

Proceso.png.930991cc79e950c4045cd5a4ee8a0ccd.png

 

Saludos y buenos cielos!

Ernesto.

  • Like 5
Enlace al comentario

Ernesto,

Muchas gracias por todas las indicaciones y sugerencias!! Me vienen muy bien. Te felicito por el "modelo hibrido", muy ingenioso y efectivo.

Me quedan un par de dudas de tu caja de enfriamiento:

1. En el modelo de Gary Honis la caja es de aluminio, por lo que el peltier esta pegado en el exterior directamente, por lo que toda la caja absorbe calor. En tu caso, con la caja de plástico, como instalaste el disipador del lado frio (dentro de la cámara)?, directamente sobre la peltier haciendo una abertura en la caja?

2. Como esta fijada la caja? o sea, como haces para fijarla?

Muchas gracias nuevamente.

 

Christian

Enlace al comentario

Ernesto, no entiendo nada de como se hace una foto astronomica pero puedo decirte que esta sensillamente fantastica.

En cuanto al tema del aislamiento termico de la caja de la camara para lograr un mejor sellado y en especial del lado externo podrias ver el usar Poliestireno Extrusionado, es practicamente lo mismo que el granulado grueso de Telgopor pero mucho mas compactos y denso ademas que con un coeficiente de conductividad termica mejor que del Telgopor tradicional, es el tradicional usado en los supermercados como bandejitas de comida, este viene en bloque que con una ruteadora puede ser calada con la forma exacta de la caja y asi lograr una mayor impermeabilidad termica. Ya para el interior, si bien es posible, se requiere tener un conocimiento mas preciso de las dimensiones volumetricas de la camara y accesorios que vayan en el interior y eso complica el que sea exacto.

Un saludo y nuevamente felicitaciones

Luis

Editado por Lucho2000

Luis

SkyWatcher 130/650 - Oculares: SP 25mm, BST 18mm, BST 12mm, BST 8mm, BST 5mm - Barlow: SW 2x acromático

Enlace al comentario
On 2/21/2017 at 22:09, Christian Hilbert dijo:

1. En el modelo de Gary Honis la caja es de aluminio, por lo que el peltier esta pegado en el exterior directamente, por lo que toda la caja absorbe calor. En tu caso, con la caja de plástico, como instalaste el disipador del lado frio (dentro de la cámara)?, directamente sobre la peltier haciendo una abertura en la caja?

 

Yo quería hacer la caja de aluminio, dado que presenta dos ventajas: a) más superficie para disipar y b) la caja se mantiene por encima del punto de rocío y no se condensa humedad sobre la superficie de la misma.

Hice un modelo en aluminio de 1.5 mm de espesor, pero no me quedó bien (lo hice medio apurado...) así que terminé usando la caja de plástico.

En cuanto tenga tiempo y ganas, voy a volver a intentar con el aluminio. 

 

El módulo peltier pasa por una agujero de la caja y está atornillado a la misma.

La disposición es: ventilador lado frio-disipador lado frio-separador 10mm - peltier -disipador lado caliente - ventilador lado caliente.

A la hora de armar el conjunto peltier-disipadores, te recomiendo seguir los consejos de http://www.customthermoelectric.com/TECmounting.html

 

On 2/21/2017 at 22:09, Christian Hilbert dijo:

2. Como esta fijada la caja? o sea, como haces para fijarla?

 

¿La pregunta es como fijo la cámara? Si es eso, la respuesta es que no la fijo.

Queda sujeta por el aislante térmico que no la deja moverse (el telgopor está tallado con la forma aproximada de la cámara)  y por el corrector de coma que tiene una rosca M48 y una pestaña que traba del lado exterior de la caja. 

 

On 2/22/2017 at 0:47, Lucho2000 dijo:

En cuanto al tema del aislamiento termico de la caja de la camara para lograr un mejor sellado y en especial del lado externo podrias ver el usar Poliestireno Extrusionad

 

Muchas gracias Luis, voy a tenerlo en cuenta!

En algunas de las pruebas que hice utilicé espuma de poliuretano expandido de forma que quedó conformada perfectamente la forma de la cámara, dado que cuando la espuma se expandió llenó todos los recovecos (para hacerlo, envolví la cámara en film de polietileno, para que no se le pegue la espuma).

A pesar de que quedó muy bien, cuando hice este último modelo que estoy usando ahora no me tomé tanto trabajo y usé telgopor al que fui tallando con un cutter. Probablemente cuando me decida por hacer la de aluminio vuelva a tomarme ese trabajo.

 

Saludos!

Ernesto.

  

 

 

 

 

 

 

  • Like 1
Enlace al comentario

Felicitaciones...primero por la foto que es impresionante....y segundo por la paciencia y el tiempo que dedicas para explicarnos como intentar logra esa obra de arte.

 

Saludos.

Enlace al comentario

Muy bien Fernando!

Es una alegría que lo que publiqué te haya servido de inspiración.  

 

Felicitaciones!

Ernesto.

 

  • Like 1
Enlace al comentario

hola.. que bella foto..  veo que sacas con una canon   refrigerada...  no pude lograr que me funcione bien...    y me puse en contacto  con un familiar hace tiempo.. y  pude conseguir  la canon 700d  coled.  me llegara en un mes....  abrazo..

Enlace al comentario

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...