Conéctate para seguir esto
Seguidores
0

Nebulosa cabeza de bruja
Por
Gliese, en Espacio Profundo, Galaxias, Nebulosas y Cúmulos
-
Contenido Similar
-
Por Gliese
Hola, les muestro una foto que tomé a principios de mes, tomada desde Santa Vera Cruz en La Rioja
Se trata del remanente de supernova de Vela, a 800 años luz, en la constelación de Vela.
En la imagen se ve la onda expansiva, la cual viaja a 1200 km/s, de los restos de la estrella que explotó como supernova de tipo II hace poco mas de 10000 años, mostrando por unos días una estrella "nueva" muy brillante en los cielos a nuestros antepasados prehistóricos.
Al explotar, parte de la estrella sobrevivió y quedó como un pulsar en el centro de la explosión, el cual está compuesto de materia muy densa. Para ponerlo en comparación, una cucharadita de este pulsar pesaría mil millones de toneladas. A la vez, el pulsar rota 10 veces por segundo y es una de las fuentes de rayos X mas luminosas en el cielo.
Lamentablemente en los bordes se ve algo de rotación de campo por un mal alineado polar.
Telescopio: SkyWatcher Esprit 100ED
Cámara: Canon 6D modificada y refrigerada (5 ºC)
Montura: SkyWatcher NEQ6
Guiado: SkyWatcher 80/400 + QHY5LII con PHD2.
Imágenes: lights 15x300s ISO1600, 28 darks, 21 flats, 21 dark flats, 200 bias
Procesado con DSS y Photoshop CS5.
Vela SNR by Leandro Fernández, en Flickr
-
Por Gliese
Hola foro, les dejo la foto navideña!!
NGC 2264 contiene al cúmulo de estrellas "Árbol de Navidad" (en la imagen recortada se ve al derecho), la Nebulosa del Cono en la punta del árbol y la Nebulosa Piel de Zorro que es la azul a un costado del árbol. Todos estos objetos forman parte del mismo complejo y se encuentra a unos 2600-2700 años luz de distancia en la constelación de Monoceros (el unicornio). La nebulosa del cono tiene 7 años luz de largo.
El objeto combina nebulosas de emisión (rojas) con nebulosas de reflexión (azules) y nebulosas oscuras hechas de polvo y gas frío.
Las estrellas que contiene también son variadas en edad y composición, por lo que se ven algunas viejas de color rojo o naranja, y otras jóvenes y luminosas de color azul.
Arriba a la derecha se ve una nebulosa blanca chiquita parecida a un cometa, es la Nebulosa Variable de Hubble (NGC 2261). Se encuentra a 2500 años luz y la estrella que contiene varía su brillo, haciendo que en varios días la luminosidad suba y baje regularmente.
Tuve unos inconvenientes que creo que es de alineado polar, y a la izquierda de la imagen se ve lo que parece ser rotación de campo.
Telescopio: SkyWatcher Esprit 100ED
Cámara: Canon 6D modificada y refrigerada (4 ºC)
Montura: SkyWatcher NEQ6
Guiado: SkyWatcher 80/400 + QHY5LII con PHD2.
Imágenes: lights 15x300s ISO1600, 28 darks, 21 flats, 21 dark flats, 200 bias
Procesado con DSS y Photoshop CS5.
NGC 2264 by Leandro Fernández, en Flickr
NGC 2264 crop by Leandro Fernández, en Flickr
-
Por Gliese
Hola foreros! Les muestro una imagen capturada el 11 de este mes de la Nebulosa Medusa IC443.
El objeto es muy dificil de capturar sin banda estrecha, con la Canon algo vino y pude rescatar algo de data separándola del fondo.
El objeto se trata de un remanente de supernova a 5000 años luz de distancia y tiene entre 3000 y 30000 años de edad. La forma irregular se debe a diferentes ambientes de densidad de gases interestelares que fue encontrando en diferentes direcciones.
IC443 Crop by Leandro Fernández, en Flickr
IC443 by Leandro Fernández, en Flickr
-
Por Gliese
Les dejo otra de las tomas que hice desde Jagüel, La Rioja, el 4 de este mes.
Es una imagen que si bien no es llamativa como otras ni ideal para la resolución del equipo tiene otro encanto por la distancia a la que se encuentran los objetos y como llenan el campo de la full frame.
Se trata del cúmulo de galaxias Abell 194 en Cetus a 265 millones de años luz, que contiene más de 100 miembros y algunas de las galaxias están interaccionando gravitacionalmente entre sí como las dos más brillantes que se ven abajo a la izquierda en el crop.
Recomiendo ver con zoom la segunda imagen donde se ven varias galaxias que llenan el campo.
Telescopio: SkyWatcher Esprit 100ED
Cámara: Canon 6D modificada y refrigerada (0 ºC)
Montura: SkyWatcher NEQ6
Guiado: SkyWatcher 80/400 + QHY5LII con PHD2.
Imágenes: lights 11x300s ISO1600, 28 darks, 21 flats, 21 dark flats, 200 bias
Procesado con DSS y Photoshop CS5.
Abell 194 crop by Leandro Fernández, en Flickr
Abell 194 by Leandro Fernández, en Flickr
-
Por Gliese
Cometa 46P/Wirtanen.
Se ve a simple vista desde cielos oscuros y muy bien con binoculares. Al momento de la foto estaba por la constelación de Eridanus.
El cometa da una vuelta al Sol cada 5 años y medio y se acercará a la Tierra a 7 millones de km. el 16 de este mes. Tal vez en el acercamiento pueda verse hasta desde las ciudades.
Telescopio: SkyWatcher Esprit 100ED
Cámara: Canon 6D modificada y refrigerada (0 ºC)
Montura: SkyWatcher NEQ6
Guiado: SkyWatcher 80/400 + QHY5LII con PHD2.
Imágenes: lights 7x300s, 28 darks, 31 flats, 31 dark flats, 200 bias
Procesado con DSS y Photoshop CS5.
46P/Wirtanen by Leandro Fernández, en Flickr
-