Conéctate para seguir esto
Seguidores
0

Roseta desde La Pampa
Por
marianomf, en Espacio Profundo, Galaxias, Nebulosas y Cúmulos
-
Contenido Similar
-
Por EL
Hola!
Esta es una fotografía de un objeto típico de estos días del verano austral: la nebulosa Roseta en Monoceros.
A pesar de que es un objeto muy popular y que siempre me gustó, por una razón o por otra nunca pude terminar de hacerla en años anteriores.
Finalmente, el viernes 4 de enero pude hacerla desde San Antonio de Areco.
Esta es la "segunda luz" de un OTA nuevo que compré hace poco: un Esprit 100ED (soy amante de los reflectores....así que todavía tengo que acostumbrarme a este tubo). La "primera luz" todavía está esperando a ser procesada (NGC2170).
Son 4 horas de integración en 48 tomas individuales de 5 minutos cada una, realizadas a ISO 800 con Canon 600D modificada y refrigerada a 3°C (temperatura medida sobre el sensor). Procesada con PixInsight.
Saludos, y cualquier comentario o crítica son bienvenidos,
Ernesto.
Esta es una versión recortada y orientada verticalmente, que creo es como mejor queda:
Esta es la misma foto en horizontal, mostrando el campo completo de la adquisición:
-
Por juanfilas
Como andan todos! Les dejo mi primera foto más o menos en serio con el nuevo setup, si bien le falta muchas horas de expo para quedar bien, estoy más o menos contento con el resultado, hace dos meses si me decían que iba a poder sacar este tipo de foto desde el medio de capital no me lo creía.
No estoy muy contento con el resultado porque toda la hermosa señal y datos que tenía en Halfa se perdieron con la malísima señal del canal OIII, no solo eso, dado que tuve que estirar muchísimo el OIII apareció un reflejo bastante grande justo a la derecha de la nebulosa, que al intentar borrarlo reste detalle en esta zona…
Otra cosa que no me tiene tan loco pero está ahí es que tengo un pequeño tilt en el setup (estoy usando unos adaptadores que no son los idóneos), en el canal OIII hice una buena puesta en estación y el guiado fue perfecto, 0.69” RMS de error cuando la magnitud de imagen es 2.1”/pixel, si ven las estrellas más chicas en el centro de la imagen están apenas estiradas, el guiado fue perfecto, así que es tilt entre el plano del tele y la cámara, cuando me llegue el adaptador que va seguramente desaparezca. Dado que es tan pequeño que no resta resolución no me molesta, pero es un detalle a corregir…
No es un objeto que me fascine demasiado (no sé porque nunca me gustó tanto Roseta) creo que la voy a dejar así para empezar a dedicar horas a objetos que si quiero dedicarle días y días, si bien el resultado no es el esperado, es mi segunda foto en narrowband y me sirvió para aprender, en fin, espero les guste!
(Dejenla cargar un rato que pesa bastante):
Rosetta by Juan Filas, en Flickr
Efix: 47 x 4min Optolong 7nm Ha filter + 43 x 4min 6.5nm OIII optolong filter - Takahashi FS60CB + ASI 1600MM pro + NEQ6pro mod - 80 darks – Editada con PIX and PS
Paleta utilizada:
L: Halfa
R: Halfa
G: OIIIx0.6 + HAx0.4
B: OIIIx1.4 +HAx0.1
Saludos!
Juan
-
Por juanfilas
Como andan todos, les dejo el 1er canal de esta nebulosa que hice ayer (la idea es hacerla bicolor con OIII), la verdad que estoy muy contento con el resultado, son poco más de 3 horas de integración en tomas de 4 min Gain 139.
La saque desde el balcón donde no puedo poner en estación así que como cayo la montura empecé a sacar, con un guiado decente (1” rms o menos) pero con mucha diferencia entre los dos ejes (RA menos de 0.5”rms promedio DEC siempre por arriba de los 0.8”rms promedio) con lo cual, si la ven al 100% las estrellas más chicas se ven un pelín ovaladas.
Tuve un problema que no pude resolver cuando pase la imagen a PS desde PIX y es que PS la muestra mucho más brillante, no sé porque (todos los otros programas que tengo de edición la muestran bien) con lo cual, cuando le di contraste con PS termino con el fondo más oscuro de lo que quería, si alguien sabe cuál puede ser el problema se lo agradezco, claramente es de PS al abrir el TIF que sale de PIX.
Dado que ya había guardado con ese nuevo contraste no puedo volver atrás sin romper la imagen, así que quedo el fondo un poco más negro nomas…
Si bien no es la versión final, no quería dejar de compartirla, les recomiendo verla al 100% ya que tiene bastantes detalles finos!
Espero les guste (dejenla cargar un rato que pesa bastante):
Rosette Nebula - NGC2244 by Juan Filas, en Flickr
EFIX: 47 x 4min Optolong 7nm Ha filter - Takahashi FS60CB + ASI 1600MM pro + NEQ6pro mod - 80 darks – Editada con PIX y PS
Saludos
Juan
-
Por juanfilas
Como andan todos, bueno, ayer puede estrenar la cámara, si bien esto es una prueba para familiarizarme con el APTool, la rueda de filtros, adquirir en mono, etc. Y que además sinceramente al principio tuve 100 quilombos, una vez que le agarre la mano a las cosas es súper simple y automatizado, y un lujo tener en el balcón el tele adquiriendo fotones y yo controlando todo desde mi PC principal cómodo y tomando una birra…
La verdad estoy contento con el resultado, si bien hay fotos infinitamente mejor que estas, al ser la primera y ser solo 5 tomas x 5 min por canal me sorprendió y es que además de solo 25min de integración por canal hay que tener en cuenta lo siguiente:
Están tomadas desde el balcón que es bastante luminoso al estar en un 2do piso en San Telmo
Rosetta estaba a solo 25-30 grados sobre el horizonte
Como da al norte no puedo poner en estación, así como cayo la montura puse a guiar con unos horribles 1.25” RMS de error
No puse usar los asistentes de foco, enfoque rápido viendo el tamaño de las estrellas en la pantalla de la notebook y estoy seguro que no quedo perfectamente en foco…
No me di cuenta que no estaba activado el dither hasta la última toma despues probe y funcionó perfecto con PHD2
En el canal Ha me sorprendió la info que vino con la poca integración y malas condiciones:
HA by Jua Didas, en Flickr
En OIII la cosa fue distinta ya que molesta bastante la contaminación lumínica:
OIII by Jua Didas, en Flickr
Dado que casi no tenía señal en OIII obtener color fue difícil, estirando de más este canal con la suma de ruido correspondiente, no me resultó complicado mezclar los canales pero si tener algo de color que no sea rojo por todas partes, finalmente la paleta que use fue:
R: Halfa
G: OIII*0.6 + Halfa * 0.4
B: OIII*0.9 + Halfa *0.1
L: Halfa
En fin, espero les guste el resultado, ya le sumare las 8-10 horas que merece desde el balcón!
Rosetta by Juan Filas, en Flickr
El equipo quedó súper rígido y compacto:
equipo by Jua Didas, en Flickr
Efix: Takahashi FS60CB + ASI1600MM pro -10°C + NEQ6pro – 5x5min Ha, 5x5min OIII – Editada con PIX y PS.
Saludos
Juan!
-
Por MarioCastillo
Hola,
La ESA ha publicado el archivo completo de imágenes de la misión Rosetta al cometa 67p Churyumov-Gerasimenko.
http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Rosetta/Rosetta_image_archive_complete
http://imagearchives.esac.esa.int/
https://archives.esac.esa.int/psa/#!Home%20View
Es un festín de imágenes. Adjunto una imagen del cometa desde 2,1 km!
Saludos!
Mario
-