-
Contenido similar
-
Por matias_f1_09
Buenas tardes! Durante la madrugada del 27-11 realicé los dibujos de las estrellas que en lo personal más me llamaron la atención cuando las ví por primera vez el año pasado, sin saber precisamente cuales eran en aquel momento, hoy las dibuje en una noche más que óptima, muy buen seeing, buena claridad y una temperatura ideal.
La estrella (o mejor dicho las estrellas) en cuestión es el grupo triple de HIP 30867. Ubicadas en la constelación del unicornio son a simple vista un tenue punto al lado derecho de la constelación de Orión, y debajo del Can mayor. Luego me fui a Sirio, una estrella doble que opaca al segundo componente debido a la diferencia de magnitudes. Y para cerrar la observación, con Wezen, en la constelación del Can Mayor, es una estrella con un atractivo fondo de estrellas que rondan la mag 8 - 10. Lo más atractivo de la observación fue que incluso pude observar (mejor dicho percibir) estrellas de magnitud 11 prácticamente al límite máximo de mi telescopio con la con la contaminación lumínica de la zona, algo que ayudó bastante fue que la zona de observación estaba prácticamente en el zenit.
Sin más, los dibujos:
Saludos y buenos cielos!!
-
Por AlbertR
Espectacular: ALMA capta por primera vez en la historia un par binario de estrellas naciendo de la nube de polvo y gas que lo rodea.
ALMA ha obtenido la primera imagen de muy alta resolución de dos discos en los que crecen dos estrellas jóvenes alimentadas por una compleja red de filamentos de gas y polvo en forma de pretzel.
Las dos estrellas bebé fueron encontradas en un pequeño cúmulo estelar situado en la nebulosa oscura Barnard 59, que es parte de la nube de polvo interestelar llamada nebulosa de la Pipa en Ophiuchus.
Los 2 círculos más brillantes son dos fuentes compactas que son interpretados como discos circunestelares alrededor de las dos estrellas jóvenes. Un disco circunestelar es el anillo de polvo y gas que rodea a una joven estrella. La estrella acreta materia del anillo para crecer y hacerse más grande. El tamaño de cada uno de estos discos es similar al cinturón de asteroides de nuestro Sistema Solar y la separación entre ellos es de 28 veces la distancia entre el Sol y la Tierra.
Los dos discos circunestelares están rodeados por un disco más grande con una masa total de aproximadamente 80 masas de Júpiter, el cual muestra una compleja red de estructuras de polvo distribuidas en formas espirales, “los bucles del pretzel”
Este es un resultado muy importante ya que por primera vez se ha obtenido una imagen de la compleja estructura de las estrellas binarias jóvenes con los filamentos que las alimentan y que las conectan al disco en el que nacieron. Esto proporciona información importante para mejorar los modelos actuales de formación de estrellas.
Las estrellas bebé acretan masa del disco de mayor tamaño en dos etapas. En la primera etapa, la masa se transfiere a los discos circunestelares individuales en hermosos bucles giratorios, que es lo que muestra la nueva imagen de ALMA. El análisis de los datos también reveló que el disco circunestelar menos masivo, pero más brillante — el de la parte inferior de la imagen—, acumula más material. En la segunda etapa, las estrellas acretan masa de sus propios discos circunestelares.
En el vídeo se pueden activar subtítulos en español.
Saludos.
-
Por Abel41
Hola de nuevo chicos, perdonar por la insistencia, pero ya sabéis que el buen ojo clínico de ustedes es el mejor juez, he tratado de mejorar los colores y buscar el mejor equilibrio entre salvar detalles de la galaxia y no perjudicar las estrellas y esto es lo que he conseguido dando por concluida esta edición. Os dejo varias fotos, la primera foto pertenece a la última edición.
Saludos
-
Por AlbertR
A día de hoy, hay 336 estrellas con nombre oficial reconocido por la Unión Astronómica Internacional (IAU) Podéis encontrar la lista completa con el nombre oficial, la constelación, la magnitud aparente, las coordenadas, la fecha de aprobación oficial del nombre, ... en el enlace Naming Stars (IAU)
Saludos.
-
Por Mariscal
Hola Gente
Me encuentro ante un problema de alineado por estrellas mediante GoTo SynScan.
Les cuento que pasé de un sistema SynScan versión 3.35 a uno 04.39.04 y estoy renegando con la alineación por estrellas.
Ocurre que cuando lo hago por dos estrellas para la segunda me pide estrellas muy "raras" y muy bajas en el horizonte. El tema es que en mi casa tengo muchos árboles, poco horizonte.
Escuché por ahí que hace eso para compensar error por atmósfera. Hay forma de quitar esto? Hacer que me pida estrellas más comunes y altas?
Esto no me pasaba con la SynScan versión 3.
Muchísimas gracias desde ya.
-
-
Opinion de productos