
Misión MSL- Curiosity, su historia, amartizaje y estudios
Por
Revista Capsula Espacial, en Astronautica
-
Contenido similar
-
Por AlbertR
¡¡ Buenísima noticia para la Ciencia !! : la Agencia Europea del Espacio (ESA), en su reunión de Ministros en Sevilla (España) ha aprobado hoy 28/11/2018, el mayor incremento de presupuesto en 25 años: 14400 millones de euros para 5 años.
Todos los diarios europeos se hacen eco de la noticia, por ejemplo La Vanguardia de Barcelona: La agencia espacial europea tendrá un presupuesto de 14.400 millones y España aumenta su contribución en 852
Jan Wörner, el Director General de la ESA declaraba al final de la reunión: “Sí, tenéis a un director feliz frente a vosotros. Ha sido una sorpresa, nos han concedido más de lo que solicitábamos. Las decisiones de presupuesto parecen simples, pero todos sabemos que es muy complicado. La NASA tiene un gobierno, nosotros tenemos 22"
Dice la ESA: “se producirá un impulso significativo en la financiación del programa científico de la ESA, ejemplo e inspiración a nivel mundial por su continuo afán por ayudarnos a entender quiénes somos y de dónde venimos. Esto permitirá lanzar el primer detector espacial de ondas gravitacionales, LISA, junto a Athena, la misión de los agujeros negros, al tiempo que posibilitará avances fundamentales en nuestra comprensión de la Física básica del Universo”
En el pdf adjunto tenéis la distribución del presupuesto. Para “Ciencia” hay asignados 1671 M€. España, representada en la reunión de Sevilla por el Ministro de Ciencia Pedro Duque, es el 5º país que más contribuye, tras los 5 países con más habitantes que nosotros, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
¡Saludos cordiales!
-
Por admin
Oposición es el aspecto o configuración de dos astros que se encuentran, en relación a la Tierra, en dos puntos del cielo diametralmente opuestos. Dos astros con longitud celeste geocéntrica que difiere en 180º.
Sólo los planetas exteriores (Marte, Jupiter, Urano, Neptuno) y la Luna pueden encontrarse en oposición al Sol. La Tierra se encuentra entre el Sol y el planeta. Cuando ocurre, el planeta pasa por el meridiano del lugar a medianoche.
El planeta es visible durante toda la noche y ocupa su posición más cercana a la Tierra, por lo que su diámetro es el mayor posible y las condiciones de observación telescópica son idóneas.
Desde el punto de vista de la observación telescópica, si la oposición tiene lugar cerca del perihelio del planeta (oposiciones perihélicas) la distancia del planeta a la Tierra es mínima y la observación muy favorable. Por el contrario, si la oposición ocurre cerca del afelio, es muy desfavorable.
-
Por admin
Oposición es el aspecto o configuración de dos astros que se encuentran, en relación a la Tierra, en dos puntos del cielo diametralmente opuestos. Dos astros con longitud celeste geocéntrica que difiere en 180º.
Sólo los planetas exteriores (Marte, Jupiter, Urano, Neptuno) y la Luna pueden encontrarse en oposición al Sol. La Tierra se encuentra entre el Sol y el planeta. Cuando ocurre, el planeta pasa por el meridiano del lugar a medianoche.
El planeta es visible durante toda la noche y ocupa su posición más cercana a la Tierra, por lo que su diámetro es el mayor posible y las condiciones de observación telescópica son idóneas.
Desde el punto de vista de la observación telescópica, si la oposición tiene lugar cerca del perihelio del planeta (oposiciones perihélicas) la distancia del planeta a la Tierra es mínima y la observación muy favorable. Por el contrario, si la oposición ocurre cerca del afelio, es muy desfavorable.
-
Por admin
Conjunción de Aldebarán a 4.3° Norte de Marte
Dos astros están en conjunción cuando observados desde un tercero (generalmente la Tierra) se hallan en la misma longitud celeste. Como la latitud celeste puede ser diferente los astros se aproximan mucho en el cielo, aunque no coinciden, pasando uno por encima del otro. La conjunción es uno de los principales aspectos de los planetas. También es aplicable a cualquier objeto celeste que esté ubicado próximo visualmente a otro.
La Luna se halla en conjunción con el Sol cuando pasa entre este y la Tierra, es decir en la Luna nueva. Si las latitudes no son muy diferentes, es decir si la Luna está cerca de los nodos de su órbita, ocurrirá un eclipse de sol.
Los planetas interiores (Mercurio y Venus) se hallan en conjunción inferior cuando pasan entre el Sol y la Tierra; entonces el planeta se encuentra a la mínima distancia de la Tierra y nos presenta su mayor diámetro y su cara no iluminada. Si los planetas tienen una latitud pequeña (están cerca de la eclíptica o cerca del nodo de su órbita) entonces puede ocurrir un tránsito de estos planetas por el disco solar. Los planetas interiores están en conjunción superior cuando es el Sol el que se halla situado entre ellos y nuestro planeta. Están entonces a la máxima distancia de la Tierra y presentan su diámetro más pequeño y su cara totalmente iluminada. Son difíciles de observar porque al hallarse cerca del Sol salen y se ponen con él.
Los planetas exteriores a la órbita de la Tierra (el resto) sólo pueden hallarse en conjunción superior, que se denomina simplemente conjunción, pues el planeta no puede pasar entre el Sol y la Tierra. No debe confundirse con oposición, que es cuando la Tierra pasa entre el Sol y el planeta exterior.
-
Por Maizal
Aqui les dejo Saturno desde Cuautitlán Izcalli México.
Mak 127.
Risin tech mono.
Eq5 s/seguimiento.
Servo motor dual axis.
30m de apilado.
-
-
Opinion de productos