Conéctate para seguir esto
Seguidores
0

Refractor o Cassegrain?
Por
Reporty, en Que telescopio me compro - Preguntas y respuestas
-
Contenido similar
-
Por diegotorres
Hola a todos, al igual que muchos me encuentro en el crucial momento de escoger entre un equipo y otro, soy un aficionado sin embargo quiero invertir en un equipo que ofrezca buenas prestaciones para observar planetas, cielo profundo, y empezar a practicar la astrofotografía.
Actualmente estoy por decidirme entre 2 opciones, sin embargo aún cuando he buscado instruirme en foros y demases, me gustaría recibir opiniones o sugerencias. Los modelos en cuestión son los siguientes:
ORION ASTRO VIEW 6EQ
Descripción del producto
El modelo SpaceProbe de 6" (150mm) es el modelo indicado para quienes buscan un telescopio multiuso con una performance superior, tanto en espacio profundo como en observación del sistema solar. Por su apertura de 150mm y relación focal corta F/5 el Astroview 6 permite tener vistas de grandes campos de estrellas, nebulosas grandes y cúmulos abiertos. Con un aumento máximo útil de hasta 300x, también es adecuado para observación planetaria y lunar a grandes aumentos. Su montura ecuatorial es sólida y precisa, haciendo su uso extremadamente cómodo. Ideal para quienes tienen un equipo pequeño y buscan dar un salto a un equipo superior para toda la vida.
Características Técnicas:
- Diseño optico: reflector
- Diametro apertura: 150 mm
- Largo focal: 750 mm
- Razón focal: F 5.0
- Montura: Ecuatorial
- Computarizado: No
- Tripode: Aluminio
- Ocular 1: 25 mm
- Ocular 2: 10 mm
- Buscador: Si
- Star diagonal: No
- Software: Link
- Peso: 16.8 kg
FirstLight MAK127mm Maksutov Cassegrain con 1900mm de largo focal, f/15 con montura ecuatorial alemana EXOS Nano EQ3
MarcaExplore Scientific
ModeloFL-MC1271900EQ3
Mejor para observarSistema Solar, Cielo profundo mas brillante
Mejor para fotografíaLunar, planetas y cumulos
Nivel de usuarioPricipiante-Intermedio
Diseño opticoMaksutov Cassegrain
Diametro optico127 mm (5 pulgadas)
Largo Focal1900 mm
Relacion FocalF/15
DiagonalDiagonal de 90° 1,25 pulgadas
OcularesPlossl 25 mm
Aumentos76x
Menor aumento útil18x
Mayor aumento útil254x
Poder de resolución0,91 arc*sec
Limite de magnitud estelar13,2
BuscadorRed Dot Finder
Tipo de enfadorFocuser de estiramiento 1,25pulgadas
Material del tuboMetal
Material del trípodeAcero
Tipo MonturaEcuatorial, con movimiento finos en AR y DC.
Incluyeadaptador para SmartPhone
PD: Ambos tienen el mismo valor $$$
-
Por matias_f1_09
Buenas tardes! Durante la madrugada del 27-11 realicé los dibujos de las estrellas que en lo personal más me llamaron la atención cuando las ví por primera vez el año pasado, sin saber precisamente cuales eran en aquel momento, hoy las dibuje en una noche más que óptima, muy buen seeing, buena claridad y una temperatura ideal.
La estrella (o mejor dicho las estrellas) en cuestión es el grupo triple de HIP 30867. Ubicadas en la constelación del unicornio son a simple vista un tenue punto al lado derecho de la constelación de Orión, y debajo del Can mayor. Luego me fui a Sirio, una estrella doble que opaca al segundo componente debido a la diferencia de magnitudes. Y para cerrar la observación, con Wezen, en la constelación del Can Mayor, es una estrella con un atractivo fondo de estrellas que rondan la mag 8 - 10. Lo más atractivo de la observación fue que incluso pude observar (mejor dicho percibir) estrellas de magnitud 11 prácticamente al límite máximo de mi telescopio con la con la contaminación lumínica de la zona, algo que ayudó bastante fue que la zona de observación estaba prácticamente en el zenit.
Sin más, los dibujos:
Saludos y buenos cielos!!
-
Por matias_f1_09
Hola a todos! El martes por la madrugada aproveché un poco el cielo despejado aunque con mal seeing para tratar de mejorar en cuanto a la captura de imágenes y procesado para armar mosaicos con fitswork y photoshop
La captura la hice con una webcam a foco primario y un refractor Galileo de 70mm. El procesado fue a blanco y negro en fitswork y photoshop, luego le generé una tonalidad champagne para mejorar el acabado.
Espero les agrade
-
Por admin
Se denomina perigeo (del adjetivo griego περίγειος) lunar al punto de la órbita elíptica que recorre la Luna alrededor de la Tierra en el cual dicho cuerpo se halla más cerca de su centro. En el perigeo la velocidad orbital es la máxima de toda la órbita. Es el momento en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, y se ve más grande. Si el perigeo coincide con una Luna Llena, entonces se llama Superluna.
-
Por admin
Un apogeo (del griego ἀπό 'aparte, lejos de' y γεω- 'terrestre, relativo al planeta Tierra') lunar es el punto en una órbita elíptica alrededor de la Tierra en el que la Luna se encuentra más alejada del centro de ésta. El punto orbital opuesto, el más cercano, se llama perigeo.
-
-
Opinion de productos