Charla y observaciones en Totoras
Por
sagitario blues, en Astronomía Observacional Propuestas y Reportes
-
Contenido similar
-
Por Revista Capsula Espacial
Hola estimados amigos:
Les paso a mostrar 3 números de la revista Cápsula Espacial dedicados al estudio de los cometas, la revista Cápsula Espacial está hecha con el objetivo de crear interés en el público en general sobre temas que van desde astronomía, como también astronáutica y aviación y son gratuitas
Se invita a todo aquel (ya sea en forma grupal o individual) que quiera participar de la misma con temas como construcción de telescopios y/o observatorios, observaciones de distintos objetos celestes o temas abocados a la astronáutica, astronomía y aviación se contacten al siguiente e-mail: r.capsula.espacial@gmail.com para poder acordar la construcción de la publicación.
Desde ya, muchas gracias por la atención
Biagi, Juan
Quien no recuerda al Cometa Halley? (aquellas personas adentradas a los 40 años y más) en su paso alrededor de nuestro planeta en 1986, este ejemplar de Cápsula Espacial trata de una de las naves mas significativas con respecto al estudio cercano de un cometa y sobre todo con el Cometa Halley, el más famoso de la historia, la sonda Giotto, lanzada por la Agencia Espacial Europea y mostrando detalles asombrosos hasta ese momento acerca de estos cuerpos que vagan por el Sistema Solar, un viaje inolvidable y lleno de recuerdos seguramente para cada uno de nosotros.
Cápsula Espacial N° 30: Sonda Giotto https://issuu.com/juanma782/docs/cap._espacial_n__30-sonda_giotto
En esta edición de Capsula Espacial, damos a conocer varios proyectos y distintas naves que se enviaron a estudiar los cometas, desde aquellas que simplemente fotografiaban al cuerpo celeste como en el caso de algunos telescopios espaciales, hasta las naves que trajeron restos de polvo, observaciones de núcleos cometarios estudiados con características muy distintas, desde los cometas oscuros como el famoso 1P/Halley y el 19P/Borelly hasta la blanca superficie del 9P/Tempel-1, con forma de maní apenas cohesionados como el 103P/Hartley-2 y cuerpos esféricos y llenos de cráteres como el cometa 81P/Wild, así como también hacemos un repaso por el futuro en la exploración de estos más que interesantes cuerpos celestes.
Cápsula Espacial N° 37: Objetivo Cometas https://issuu.com/juanma782/docs/cap._espacial_n__37-objetivo_cometas
Bienvenidos a una nueva presentación de Cápsula Espacial esta vez nos dirigimos hacia un pequeño observatorio, situado en una zona cercana a la localidad de Paraná, Entre Ríos, Argentina, donde existe una institución, la Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA) y un grupo de aficionados al espacio que se ocupan de los estudios de cometas, creando la Sección Cometas de dicha institución, ocupando tiempo de observación, sobre todo en un lugar donde las condiciones climáticas son cambiantes -lo que significa un esfuerzo extra en las observaciones-, pero que brinda gran expectativa y pasión el poder encontrar dichos cuerpos del Sistema Solar, viajeros interplanetarios de millones de años de antigüedad provenientes de lugares tan lejanos como la Nube de Oort.
Cápsula Espacial N° 11: Observaciones cometarias desde Entre Ríos, Argentina https://issuu.com/juanma782/docs/cap._espacial_n__11-cometas_desde_e
-
Por miguel5526
Reporte obs. del 28-01-19
VV Ori: .Son las variables eclipsantes de tipo ß Per, denominadas también algólidas. Se trata de binarias eclipsantes con componentes esféricas o ligeramente elípticas.
A (1) v (0.5) B = 5.7
Ome CMa: Estas son estrellas B III-IVe de rotación rápida con flujo de masa de sus zonas ecuatoriales. La formación de anillos o discos ecuatoriales suele ir acompañada de un desvanecimiento temporal. Las amplitudes de luz pueden alcanzar 1.5 mag en V.
A(3) V (2) B = 4.12
Saludos
-
Por David1102
Hola, actualmente tengo un telescopio celestron astromaster 130 eq, y cuento con 2 oculares, uno de 20mm y otro de 10mm, quiero realizar observaciones planetaria ñs pero con estos oculares no lo he logrado, quisiera saber quien me ayudar en cuanto a que oculares requiero para ello o si necesito un barlow 2x.
Gracias
Aca les dejo algunas imágenes de la luna que he podido observar con mi telescopio
-
Por Diego_SantaFe_Argentina
Buenas noches. Después de 1 semana de haber recibido mi Sky-Watcher Heritage y, si bien los cielos no acompañaron mucho estos días, voy a comentarles mis impresiones sobre mis primeros pasos en la astronomía. Lo recibí el miércoles pasado y apenas llegué del trabajo a la tardecita lo saque a pista para el debut. Mis primeros movimientos por el cielo me dejaron un sabor agridulce ya que si bien veía muchas mas estrellas que a simple vista no sabia bien que estaba haciendo (la ansiedad me llevo a mirar sin saber que jeje).
El plato fuerte vino a la madrugada desde la ventana de mi habitación (ya que el frió era bastante intenso como para estar al aire libre jeje) con ayuda de Stellarium calcule la hora en que la luna iba a esta visible desde mi posición para poder observarla. Eso se produjo casi a las 3 am y sinceramente valió cada minuto del sueño que perdí. Fue maravilloso poder ver por primera vez los cráteres lunares tan claramente.
La segunda noche ya con el buscador red dot alineado (me sorprendió la sencillez y precisión que se logran con este elemento) pude ver Júpiter y sus lunas, aunque tuve que esforzarme bastante para distinguir las bandas ya que se veía muy luminoso. Pero lo mejor de la noche fué cuando apunte a una estrella que me estaba llamando la atención y al hacer foco descubro que era ¡¡Saturno!! inolvidable.
Las siguientes noches trate de hacer algo de espacio profundo sin mayores resultados, un poco por el cielo y otro poco por mi escasa experiencia calculo.
Ahora las preguntas jeje: Me aconsejan algún ocular para más aumento para planetaria?? Algún filtro?? Consejos para mejorar observación de espacio profundo?? Debo aclarar que las observaciones las estoy haciendo desde el patio de mi casa en una ciudad de 30000 habitantes que tiene un cierto grado de contaminación lumínica.
Perdón por lo extenso del post pero quería transmitirles todas mis sensaciones en esta nueva experiencia para mi.
Saludos.
-
Por sagitario blues
http://sagitarioblues.blogspot.com/2018/06/astronomia-hasta-debajo-de-las-piedras.html
-
-
Opinion de productos