
Saturno 06-08-19 con refractor de 70mm
Por
matias_f1_09, en Sistema Solar
-
Contenido similar
-
Por Franalci
Buenas todos, soy nuevo y me acabo de comprar de segunda mano un William Optics Megrez de 90mm APO. Mi idea es hacer fotografía de cielo profundo y funcionaré con una SW HEQ5-Pro autoguiado y una cámara Sony de principal (luego cambiaré a una zwo 183MC Pro), no hay forma de que me aclare con que aplanador me puede valer. No se si el de “WO adjustable Flat6A III 0,8x reducer/Flattener” me valdría. Los de WO me dijeron que probara con ese pero no me aseguraron nada porque dicen que hace mucho que dejaron de hacer el megrez.
necesito saber que aplanador comprar please.
muchas gracias por adelantado
-
Por matias_f1_09
Buenas tardes! Durante la madrugada del 27-11 realicé los dibujos de las estrellas que en lo personal más me llamaron la atención cuando las ví por primera vez el año pasado, sin saber precisamente cuales eran en aquel momento, hoy las dibuje en una noche más que óptima, muy buen seeing, buena claridad y una temperatura ideal.
La estrella (o mejor dicho las estrellas) en cuestión es el grupo triple de HIP 30867. Ubicadas en la constelación del unicornio son a simple vista un tenue punto al lado derecho de la constelación de Orión, y debajo del Can mayor. Luego me fui a Sirio, una estrella doble que opaca al segundo componente debido a la diferencia de magnitudes. Y para cerrar la observación, con Wezen, en la constelación del Can Mayor, es una estrella con un atractivo fondo de estrellas que rondan la mag 8 - 10. Lo más atractivo de la observación fue que incluso pude observar (mejor dicho percibir) estrellas de magnitud 11 prácticamente al límite máximo de mi telescopio con la con la contaminación lumínica de la zona, algo que ayudó bastante fue que la zona de observación estaba prácticamente en el zenit.
Sin más, los dibujos:
Saludos y buenos cielos!!
-
Por Juan Pablo Benavidez Okseniuk
Buenas! Cómo les va? Tercera vez que subo el telescopio a la terraza y no pude aguantarme hacer un registro de Saturno.
Seguí un tutorial de "astro fotos Perú" para hacer planetaria ya que de todo lo que busqué fue lo más claro y preciso. Pero está claro que el resultado no fue el mejor. Me quedo con la experiencia de incursionar en los programas: pipp, autostakkert y registax.
Usé un Samsung S5 con la aplicación de cámara que trae de origen (muy básica), un soporte para teléfonos sobre el ocular, seguimiento manual, y una lucha incesante contra el viento de la terraza (piso 10).
Filmación de 30 segundos. Bajando la exposición lo mas posible.
(Investigue que hay aplicaciones para filmar mejor, y gratuitas, cómo la Filmic Pro y Cinema FV-5. Las recomiendo)
En fin. Tengo algunas dudas. Quiénes gusten despejarmelas, seré muy agradecido 😃
1) Por qué salió monocromático o blanco y negro? Y como tendría que hacer para levantar colores?
2) Por qué cuando puse en estación el telescopio, o sea hacia el sur celeste, me quedé sin recorrido para ir al oeste por dónde estaban los planetas?
3) Cuál de las manivelas, ajusta un poco el movimiento, dejándo menos sensible al viento el tubo?
Muchas gracias!!
Saludos!
-
Por matias_f1_09
Hola a todos! El martes por la madrugada aproveché un poco el cielo despejado aunque con mal seeing para tratar de mejorar en cuanto a la captura de imágenes y procesado para armar mosaicos con fitswork y photoshop
La captura la hice con una webcam a foco primario y un refractor Galileo de 70mm. El procesado fue a blanco y negro en fitswork y photoshop, luego le generé una tonalidad champagne para mejorar el acabado.
Espero les agrade
-
-
Opinion de productos