Conéctate para seguir esto
Seguidores
0

Complejo molecular Corona Australis – Primera luz del Esprit100
Por
juanfilas, en Espacio Profundo, Galaxias, Nebulosas y Cúmulos
-
Contenido similar
-
Por azahara
hola buenas me encuentro en un problema estaba preparando el equipo para ir de vista y encuentro que la perilla de declinacion falla lo e probado todo asique lo e desmontado y e visto la corona muy mellada el tornillo esta en buen estado porfavor alguien me dice que hacer?
-
Por Gliese
Complejo molecular R Corona Australis
El complejo molecular es uno de los lugares de formación de estrellas mas cercanos, estando a unos 450 años luz de distancia de nosotros en la dirección de la constelación de la Corona Austral.
Se encuentran nebulosas de relfexión que reflejan la radiación de estrellas jóvenes y masivas, y mucho polvo mas frío en forma de nebulosas oscuras que contrasta con el fondo.
Debajo de las 2 estrellas luminosas del centro se encuentra una nubecita que contiene la estrella R Coronae, la cual es una estrella variable que baja y sube su brillo a intervalos irregulares, iluminando con diferentes intensidades la pequeña nebulosa que la rodea.
Por otro lado arriba a la derecha se encuentra el cúmulo globular NGC 6723, ya en la constelación de Sagitario. Este cúmulo se encuentra mucho mas lejos, a 28500 años luz de distancia. En él se encuentran millones de estrellas en un diámetro de sólo 100 años luz. Este objeto se encuentra por debajo del plano galáctico orbitando nuestra galaxia.
Tuve el problema de algunas motas de polvo que se movieron y los flats no pudieron corregir, pero aplicando un poco de edición en selección con PS pude disimularlas un poco.
Fecha: 2 de Septiembre 2019 3:06-4:03 UTC
Lugar: El Huaco, La Rioja.
Telescopio: SkyWatcher Esprit 100ED
Cámara: Canon 6D modificada y refrigerada (-10 ºC)
Montura: SkyWatcher NEQ6
Guiado: SkyWatcher 80/400 + QHY5LII con PHD2.
Imágenes: lights 9x300s ISO1600, 43 darks, 21 flats, 21 dark flats, 200 bias
Procesado con DSS y Photoshop CS5.
R Coronae Australis Complex by Leandro Fernández, en Flickr
-
Por llanosrj
Comparto imágenes obtenidas durante el eclipse total en San Juan obtenidas en la localidad de Bella Vista.
Saludos!
-
Por Ariel_Gustavo
Buenas. Publico una foto de Corona Australis desde Areco el 17-06-2018.
Una noche muy fría, donde todos mis equipos se llenaron de hielo, pero por suerte productiva.
15 fotos de 5 minutos ISO 800.
10 darks.
100 bias.
Esprit 100 y Canon 6D modificada.
Montura HEQ5 guiada con QHY5L-II y miniguidescope 30mm.
Procesado con Pixinsight.
En el primer procesado, me quedó un virado al marrón a través de toda la imagen, pero sobre todo en las estrellas.
En esta versión utilicé algunas herramientas de PS (que no es mi fuerte), para tratar de equilibrar el color (Autocolor, Autotono).
Crecieron levemente las estrellas, pero mejoraron de color.
Saludos
-